Necesitamos testigos, no ideólogos

Vivimos en una crisis de las Culturas. De las posibilidades del hombre por crecer y dominar la tierra, hemos llegado a la posibilidad de auto destruirnos, de auto manipularnos. El hombre del futuro podrá diseñarse a sí mismo, será seleccionado, como se puede leer en la novela Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Además de... Leer más →

Liderar en la Verdad

Introducción: El tema de la verdad pertenece a ese pequeño grupo de cuestiones absolutamente fundamentales e imprescindibles, básicas en la vida de cada persona. Por ello, genera una división radical entre los seres humanos: quienes procuran vivir ateniéndose a ella, los que la rechazan y quienes no quieren o tienen miedo de enfrentarse a ella.... Leer más →

11ª Clase: La figura histórica de Jesús de Nazaret

Dejamos de nuevo esta clase abierta para que puedan ir viendo los distintos contenidos de cada gran tema, ahora entramos en la figura de Jesucristo, su historicidad, sus palabras y hechos. Objetivos: Llegamos a la piedra fundamental, a Jesús de Nazaret, primero nos preguntaremos quién es y luego qué hizo. Contenidos: ¿Quién es Jesús de... Leer más →

No podemos callar

¿Por qué tomé de nuevo la palabra? No puedo callar, no debo callar: «Si ellos callan, gritarán las piedras» (Lc 19, 40). «Un traidor es un hombre que jura y que miente.» William Shakespeare, Macbeth ¿Por qué tomar de nuevo la palabra? En mi libro anterior, os invito al silencio. Sin embargo, no puedo callarme.... Leer más →

Sobre las Bienaventuranzas

Comenzamos una nueva aventura, la de en 10 vídeos profundizar en cada una de las ocho bienaventuranzas desde el punto de vista bíblico y espiritual. Sencillas y prácticas. Añadimos dos más que hay a lo largo del Nuevo Testamento: “bienaventurados los que no se escandalicen de mí” y “bienaventurados los que creen sin haber visto.” Que el Espíritu Santo nos conceda la... Leer más →

Necesidad de nuevos líderes

El trato asiduo con jóvenes de distintos países me llevó a la convicción de que la sociedad actual les ofrece espléndidas posibilidades y los expone a abismales riesgos. Resulta ineludible aprender el arte de ayudarles a superar tales riesgos y asumir aquellas posibilidades. Para ello necesitamos métodos de enseñanza adecuados a la idiosincrasia de los... Leer más →

Liderazgo bíblico, San Jerónimo

El Papa Francisco ha escrito una carta Scripturae Sacrae Affectus (Estima por la Sagrada Escritura) el día de San Jerónimo en la que habla de cómo este Santo Padre, Doctor de la Iglesia, consumió su vida por un proyecto fundamental, el estudio y la traducción del hebreo de las Sagradas Escrituras para que estuvieran a... Leer más →

El líder desarrolla su mentalidad

Volver a pensar de nuevo los conceptos. La mentalidad de un individuo depende, sobre todo, de su comportamiento y no de proceso intelectual alguno. Un líder desarrolla positivamente su mentalidad, pues con ella crea cultura. Veamos el ejemplo de una orquesta sinfónica. Su mentalidad se caracteriza por la habilidad de integrarse en un equipo compenetrado... Leer más →

9ª Clase: Los patriarcas: Abraham.

Dejo abierta esta clase, para resaltar que empezamos con la Historia de la Salvación a estudiar las figuras más relevantes y en qué sentido son ejemplo de liderazgo para nosotros. Objetivo: Conocer cómo actuaron los personajes más relevantes del Antiguo Testamento. Comenzamos con los Patriarcas, Abraham y Jacob. Contenidos: Qué es la Biblia, no es... Leer más →

9ª Clase bis: Moisés, el legislador

Objetivo: Conocer la conversión pastoral que tuvo Moisés de ser libertador a ser organizador y qué habilidades aprendió. Contenidos: La figura de Moisés como legislador y libertador del pueblo de Israel.El paso de ser líder libertador y legislador a ser líder organizador.Repercusiones en nuestra vida. La virtud del Orden: Se comporta de acuerdo a unas... Leer más →

Tres ejemplos de Líderes católicos universales

En primer lugar pedir perdón por el título, pues católico es y significa universal, pero como muchas veces hay cierta ignorancia en los términos, he querido reflejar que además de ser católicos en su religión, son reconocidos a nivel mundial. Quizá el primero de forma más polémica por nuestra autoestima baja y por la negatividad... Leer más →

Un proyecto líder para España

Desde la virtud del Patriotismo definida por David Isaacs como el reconocimiento de lo que la Patria nos ha dado y nos da. Le tributamos honor y servicio debidos, reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa, teniendo a su vez, por suyos los afanes nobles de todos los demás países. En este sentido... Leer más →

Resumen 1º del curso

Resumen de las 8 primeras clases del curso de liderazgo católico. Como acaba una temática sobre el liderazgo, conceptos generales, creo que un resumen de conceptos es importante para recapitular. A continuación, en el curso, seguiremos con la historia de la salvación desde el punto de vista del liderazgo: los grandes personales del Antiguo Testamento,... Leer más →

Libertad religiosa

En la libertad religiosa se expresa la especificidad de la persona humana, por la que puede ordenar la propia vida personal y social a Dios, a cuya luz se comprende plenamente la identidad, el sentido y el fin de la persona. Negar o limitar de manera arbitraria esa libertad, significa cultivar una visión reductiva de... Leer más →

Paz y abandono en Ti, Jesús

Audio de la Oración para escuchar en cualquier momento y lugar. Oración de abandono. Verbo de Dios, Jesús, dame tu paz. Dame completo dominio de la cabeza y de los nervios, perfecta calma interior y exterior. Calma del espíritu, del corazón, de la imaginación, de los pensamientos y de los sentimientos. Dame esa plena seguridad,... Leer más →

8ª Clase: Autoconocimiento

La evangelización o misión hacia afuera pasa necesariamente por una renovación interior, por un conocimiento de uno mismo, por un descubrir a Dios en el corazón y tener una fuerte relación con Jesucristo. Objetivo: Aprender a conocerse a sí mismo como camino de madurez y de humildad. Contenidos: Cómo conocerse con las 6 preguntas de... Leer más →

7ª Clase: Las emociones y las pasiones

Esta es una clase que impartí para el curso de Fenomenología del blog elsantonombre.org. Es por ello que se pasa un poco del tiempo de otras y son casi 55 minutos. Objetivo: Conocer las emociones, su funcionamiento y su gestión por parte de cada uno de nosotros. El líder debe gestionar sus propias emociones y... Leer más →

Liderazgo bíblico

SCRIPTURAE SACRAE AFFECTUSDEL SANTO PADRE FRANCISCO Carta pastoral del Papa Francisco reclamando a todos los cristianos, con apoyo en la figura de San Jerónimo, un esfuerzo de lectura y estudio de la Biblia. No cabe profundizar en los contenidos de la doctrina social de la Iglesia sin una relación cercana con la palabra de Dios.... Leer más →

La visión y la misión del líder

En este video veremos una habilidad fundamental y es ser capaz de crear visión motivante que produzca pasión. Posteriormente aclarar la misión o razón de existir, posteriormente hacer una estrategia mediante objetivos y metas en la adoración, el servicio, la misión, la formación, etc.… y trazar un plan asignando roles o papeles o carismas a... Leer más →

La suavidad del líder

Cuando Elías llegó al monte se refugió en una gruta, y le dijo Dios: "El Señor va a pasar". Primero se desencadenó un viento huracanado que agrietaba los montes y rompía los peñascos y Elías pensó que no lo contaba; después un terremoto y creyó que perecía; después sobrevino un fuego devorador y Elías se... Leer más →

5ª Clase: Autoimagen y madurez humanas

Objetivos: Entender que la autoestima y la madurez humanas son fundamentales para el liderazgo. Muchos matrimonios y consagrados han naufragado por este asunto que es un coladero de falsas vocaciones, pero que a los que pasan adelante positivamente les da un futuro prometedor. Contenidos: La autoimagen como juicio de la valía propia.La madurez como dar... Leer más →

Redescubrir la carne, la cercanía cristiana

Hay líderes que aclaran los conceptos desde la filosofía y la antropología, como Fabrice Hadjadj, escuchemos sus palabras llenas de sabiduría y reflexión. En hebreo, palabras idénticas en lo que respecta a las consonantes, se transforman en palabras con distinto significado cuando se añaden las vocales (en hebreo, como en árabe, se escriben solo las... Leer más →

La sabiduría del líder

El rey Salomón, hijo de David, escribió los proverbios más sabios de la Biblia, con ello influyó en su pueblo y en las edades siguientes. La sabiduría de la vida ayuda a tomar decisiones cuando la razón nos atora. No demos la espalda a esta sabiduría de gente anciana que ha vivido mucho y sabe... Leer más →

El líder generador de esperanzas

El líder es un gestor de esperanzas en momentos en los que el pueblo o la familia pasan por graves dificultades, como es la pandemia. El obispo de Alcalá, monseñor Juan Antonio Reig Pla, ha hecho un recorrido catequético que muestra el amor de María a los hombres. De este modo, el prelado relata que... Leer más →

Curso largo de Liderazgo Católico gratuito

Podéis sumaros al curso de Liderazgo Católico en cualquier momento del año, y haremos un plan de estudio personalizado para poder seguir las clases, recuperando las atrasadas que queden pendientes. Presentación ¿Entiendo lo que significa que el liderazgo es un don espiritual? ¿Cómo liderar mi vida desde este don? ¿Cómo liderar espiritualmente a mi familia... Leer más →

El liderazgo Benedictino. Familia y monjes

Hay obras que nunca pasan, que aún después de muchos siglos se muestran fecundas en nuevas inspiraciones para la vida humana, no exploradas por las generaciones anteriores. Entre estas obras cabe enumerar, sin duda alguna, la Regla de San Benito. Escrita hace mil quinientos años como fruto de una profundización original de la tradición monástica... Leer más →

Liderar la Iglesia y la Sociedad en tiempos de crisis

Mientras el mundo entero está siendo contagiado por el coronavirus el cardenal Robert Sarah analiza las causas de esta crisis absolutamente inédita. ¿Qué le inspira la crisis del coronavirus? Este virus ha actuado como un indicador. En pocas semanas, la gran quimera de un mundo materialista que se creía todopoderoso parece haberse hundido. Hace unos... Leer más →

Breve historia del concepto de liderazgo

Hacia el año 500 AC, Confucio recorrió gran parte de China tratando de persuadir a varios señores feudales acerca de cómo administrar (liderar) sus reinos de la forma más eficaz. Para que todo fuera de la mejor manera, uno debía ser simplemente benevolente, humano, justo y moderado.   200 años más tarde, el primer emperador... Leer más →

1ª Clase: El concepto del liderazgo

Primer vídeo Estamos en la primera clase, en la que tenemos un objetivo muy concreto y unos contenidos, más un ejercicio al final del vídeo. Objetivos: Conocer qué significa liderar, liderazgo y líder. Contenidos: Etimología de la palabra. Historia del significado de liderazgo o buen administrador. Significado actual. La importancia del modelo, del ejemplo. Hay... Leer más →

3ª Clase: El Líder virtuoso

Tercera clase En esta tercera clase el objetivo es: Conocer las virtudes y la distinción entre las mismas. Contenidos: Cultura del miedo, de la muerte del odio y del tener, contra la de la confianza, la de la vida, la del amor, la del ser. Qué es un hábito y una virtud, Qué diferencia hay... Leer más →

Oración del Corazón; tres días de retiro

La oración de Jesús (Η Προσευχή του Ιησού), oración del nombre de Jesús u oración del corazón es una técnica cristiana ortodoxa de oración típica de la escuela del hesicasmo y perfeccionada por los stárets. Ha sido usada, enseñada y discutida a través de la historia del cristianismo oriental. Ella refleja la enseñanza dada por... Leer más →

El autor del curso

Os pido orar para que recibáis el don espiritual del liderazgo cristiano. Ser auténticos líderes católicos. Santos en tiempos difíciles. No tener miedo a dar la vida con generosidad por algo más grande, por el mismo Jesucristo. El autor, Sergio Cardona Patau.

Etimología de la palabra Liderazgo

Luis Sabbi: Etimología de la palabra Liderazgo: Comprender en profundidad las raíces etimológicas del término “líder”, nos ayudará a adentrarnos en la comprensión de uno de sus significados más interesantes referidos a nuestro estudio. Existen dos orientaciones etimológicas con respecto al término que nos ocupa. El primero de ellos, más débil y discutido, corresponde a... Leer más →

Meditación en el estrés o dolor

A cada instante tengo un dilema que resolver: o estoy aquí, donde de hecho estoy, o me voy a otra parte. Siempre estoy deseando quedarme conmigo o partir y alejarme de mí. Desde que hago meditación, elijo más veces permanecer en casa, no huir. Perder la conciencia y viajar quién sabe adónde tendrían que resultarme... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Escucha activa

 El Silencio:Cuando uno tiene ideas muy claras sobre cómo se deben comportar las personas, comunica mal porque no es capaz  de escuchar con el suficiente esfuerzo.Refrenar el impulso a expresar tu opinión, a “enseñarle” algo al otro, hay que continuar comprendiéndole con simpatía, es un esfuerzo de autodisciplina que no hace quien escucha, mal, quien... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Hacer preguntas

Hola a todos,Os dejo varias técnicas de hacer preguntas. No es fácil preguntar, pero quien pregunta dirige. ¿Cómo hacer preguntas inteligentes?Es el arte de influir en las personas, hacer las preguntas adecuadas para que digan aquello que deseo que digan, por la boca muere el pez, somos esclavos de nuestras palabras, no de nuestros silencios.En este... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Banco de Niebla

Habilidad de comunicación: Bomba de Humo o Banco de Niebla que consiste en hablar sin ser concreto."Veré qué puedo hacer" es un clásico de bomba de humo. O bien, "¡qué pregunta tan interesante! y contesto otra cosa distinta.Dos objetivos:1.- Darme tiempo o no ser claro ante datos que no tengo o no quiero compartir.2.- Hacer... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Disco Rayado.

El disco rayado, habilidad fundamental de comunicación. Qué es y para qué sirve.  Tiene tres objetivos concretos, uno de ellos saber decir que NO. Desde el auto control.  Practícalo, verás que te es útil en muchas situaciones profesionales y personales.  Dinos en los comentarios ejemplos concretos y beneficios que hayas tenido.  Gracias por tu interés. 

Los seis pasos de la productividad. Management Práctico

Productividad significa trabajar mejor y aprovechar de una forma óptima y equilibrada todos recursos.A nivel colectivo, el aumento de la productividad, implica que todas las estructuras de la nación, es decir todas las organizaciones privadas y organismos públicos de todo tipo y sin excepción, han sido y están siendo modificados para hacerlos más cómodos, prácticos, económicos, seguros,... Leer más →

15 puntos fundamentales de un director que crea Miedo en su organización

Retrato robot de un director típico que crea Miedo:   Profesional inteligente.  Frecuentemente brillante.  Con discurso suave, agradable y amable.  Muy político. Se mueve bien por los pasillos.  Superficial en el fondo.  Buen nivel de formación. Incluso con un máster importante.  Para él las personas son material reciclable y sirven en la medida que encajan en el puzzle que a él le interesa.... Leer más →

Cartas a un profesional de la empresa

A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México. La... Leer más →

Bibliografía para un emprendedor, directivo o consultor

Como hace 12 ó 14 años un servidor recomendó durante varios años a la Editorial Díaz de Santos los 100 mejores libros comentados de Management (aunque es poco probable que alguien hoy se acuerde), me voy a atrever hacer aquí una reflexión bibliográfica sobre la marcha. Dado el extraordinario volumen de obras, la forzosa gran... Leer más →

Antropología directiva, síntesis nº2

1.- La situación. Supongamos una cuadrícula como la dibujada. En el eje horizontal están los resultados y en el vertical las personas. Cada uno está graduado de cero (0) a diez (10). Horizontalmente, el 10 correspondería a una sociedad en la que idealmente fueran óptimos la estrategia, organización, procesos, tecnologías y conocimientos. Verticalmente el 10... Leer más →

Productividad, síntesis nº1

Liderazgo y Gestión del Cambio Síntesis nº 1.- Productividad I 1.- El ejemplo.- En la visita al museo del ferrocarril de Madrid (en el paseo de las Delicias)se percibe muy bien la evolución del ferrocarril (desde el carro de mulas hasta la altavelocidad). Es la evolución de la productividad. Una evolución similar deberían tener el... Leer más →

La edad ideal para el éxito profesional

Cuando se ve una empresa que se ha transformado de manera importante, que tiene éxito de verdad, que se consolida internamente logrando un equipo integrado, bien comunicado y organizado, que da buena calidad de servicio al cliente, se ve que en la gente de ese equipo hay una persona que tiene más de 50 años.... Leer más →

Tus Zonas Erróneas; de Wayne W. Dyer

TUS ZONAS ERRÓNEAS de Wayne W. Dyer. EL OBJETIVO DEL LIBRO consiste en ayudarnos a eliminar los pensamientos que sirven de apoyo a nuestros sentimientos y conducta autoalienatorios o paralizantes (cf pág. 10) LA PREMISA BÁSICA DE DYER es que somos libres y responsables de “elegir entre un comportamiento autorrealizante en vez de un comportamiento... Leer más →

Liderazgo personal

Conozco a Josemari (como le gusta que le llamemos) desde hacemuchos años. Me ha pedido que le escriba la Introducción a este libro,sin más razones, creo yo, que la de la amistad. Como se trata de laIntroducción al libro, me voy a contener y no voy a escribir de Josemari,sino del libro. El libro que... Leer más →

El directivo como motor

Tradicionalmente se suponía que el directivo sabía lo suficiente sobre la gente que de él dependía como para decidir qué trabajo debía hacer y cómo tenía que desempeñarlo. Sin embargo no existe ningún método que le proporcione la totalidad del conocimiento para tomar estas decisiones él solo. Lo que se espera del directivo actual es... Leer más →

La Proactividad

¿Quién escribe el guión de tu vida? Actúas según las circunstancias o decides en libertad según tus objetivos más importntes. ¿qué significa ser proactivo? ¿Qué es ser reactivo?Vive una vida según tus valores, según tus principios y relaciones más valiosas.

Cuatro culturas, cuatro estilos de liderazgo

"Querido Profesor,Me acaban de nombrar Director General de una mediana empresa con ciertas dificultades de mercado, escasa productividad y baja moral entre los empleados.¿Cómo podría hacer para levantar los resultados, ya que es eso lo que se me pide y más me preocupa?"Querido Amigo,Cada uno de nosotros tiene su forma particular de ver la vida... Leer más →

Modelos de liderazgo

"Querido Profesor,En las distintas organizaciones en las que he estado, incluso dentro de una misma organización, me he dado cuenta de que los tipos de liderazgo que existen no son iguales.No sólo esto ocurre a efectos prácticos, cosa que es lógica, ya que cada uno lidera a su manera, sino desde la formación y desarrollo... Leer más →

Equipos efectivos que funcionan

"Estimado asesor,Hace poco tiempo en una experiencia en la cual varias personas tuvimos que trabajar en equipo para conseguir un objetivo concreto, uno de los integrantes comentó que a él “le dijeran qué había que hacer, que nos dejásemos de equipos y de historias”. Otro comentó de pasada, “dentro de poco estaremos luchando entre nosotros.”Me... Leer más →

¿Jerarquía o equipos de trabajo?

"Estimado asesor,Tengo claro que en una empresa el liderazgo es fundamental, así como el trabajo en equipo y la comunicación. Sin embargo a veces no sé cuándo puedo (o debo) ir a hablar con los demás profesionales y directores de la empresa sin pasar primero por mi jefe, y cuándo el hecho de hacerlo es... Leer más →

Cartas a un profesional de la empresa

A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México.La suma... Leer más →

Conflictos generacionales, padres contra hijos

El médico ingles Ronald Gibson comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales citando cuatro frases: 1) “Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una... Leer más →

Mejore la relación con su jefe

Muchas personas no entienden la necesidad de mantener buenas relaciones ascendentes, a menos que en ello vayan intereses personales o políticos. Sin embargo los directivos eficaces consideran que cultivar una buena relación con su jefe forma parte de su trabajo, y no por maniobras políticas o de adulación, sino como un aspecto clave de su... Leer más →

Lo que hacen realmente los buenos directores generales

Artículo resumen de un artículo de John P. Kotter. El estudio fue realizado por John P. Kotter, catedrático de comportamiento organizativo en la Harvard Business School. En este artículo condensa su libro The General Managers (1982). El estudio se centró sobre un grupo de Directores Generales caracterizados por el éxito en su gestión y pertenecientes... Leer más →

Reflexiones en torno al aprendizaje

1. Necesidad de la formación La mayoría de los participantes a cursos, seminarios o entrenamientos en desarrollo de directivos suelen estar satisfechos con la calidad de ejecución de los programas. Sin embargo existe evidencia empírica de que sólo el 10% ó el 20% de los participantes llegan a aplicar parte de sus nuevos conocimientos y... Leer más →

Automanagement o cómo gestionarse a sí mismo

    Artículo de Peter F. Drucker    Peter F. Druker es Profesor de Management y Ciencias Sociales en la Universidad para Graduados Marie Rankin Clarke de Claremont, California. Nacido en Viena en 1909, siguió estudios de Derecho. Fue periodista, corresponsal de prensa y asesor económico de bancos y compañías de seguro. Posteriormente fue consultor... Leer más →

Desarrollo de Líderes

1.- ¿Qué es un líder?En fuerte contraste con el punto anterior está nuestro concepto de líder. Un directivo de una organización es un líder cuando ayuda conscientemente a cada uno de los que le rodean a aumentar su autoconfianza y autoestima (la que tienen en sí mismos, no en el líder); cuando les ayuda a... Leer más →

Reflexiones en torno a la formación

1. Necesidad de la formaciónLa mayoría de los participantes a cursos, seminarios o entrenamientos en desarrollo de directivos suelen estar satisfechos con la calidad de ejecución de los programas. Sin embargo existe evidencia empírica de que sólo el 10% ó el 20% de los participantes llegan a aplicar parte de sus nuevos conocimientos y habilidades... Leer más →

Del miedo a la Confianza, capítulo primero

Del Miedo a la Confianza¡Desarróllese como directivo!José María Cardona LabargaSergio Cardona PatauEditorial Díaz de Santos, Madrid, 2002 Idea 1ªEl ComportamientoLa visión determina el comportamientoUn vendedor de salchichas tenía un puestecillo en una concurrida avenida de una ciudad pequeña. Decidió potenciar su negocio, así que empezó a vender salchichas cada vez más grandes, iluminó mejor el... Leer más →

Padres e hijos en la misma empresa

Padres e Hijos en la misma empresa. 25 puntos críticos“Haz como te digo, hijo mío, porque tengo muchos años en el negocio y yo sé cómo se hace. Además, es el consejo de un padre que quiere lo mejor para su hijo, es decir, para ti...” me dijo ayer mi “jefe” sonriendo... (testimonio real de... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑