Continuamos el artículo anterior de 100 refranes, visto que ha habido mucha gente interesada y curiosa del tema. Esta vez toca el tema de Cultura, ética y Valores. Lógicamente estos refranes hacen referencia a actitudes esenciales, siendo lógico que: A donde el corazón se inclina el pie camina, y que Quien mira mucho los fines y... Leer más →
Si no tuvieras miedo, ¿Qué harías hoy?
Le despidieron. La verdad es que había cometido un error, siendo demasiado imprudente con un cliente. El cliente no volvió, y puso una fuerte reclamación a la empresa. Ahora, Juan se encontraba en la calle, casado y con un niño recién nacido. ¿Qué haría? ¿Dónde iría? ¿En qué trabajaría? No se lo esperaba. Es la... Leer más →
Etimología de la palabra Liderazgo
Luis Sabbi: Etimología de la palabra Liderazgo: Comprender en profundidad las raíces etimológicas del término “líder”, nos ayudará a adentrarnos en la comprensión de uno de sus significados más interesantes referidos a nuestro estudio. Existen dos orientaciones etimológicas con respecto al término que nos ocupa. El primero de ellos, más débil y discutido, corresponde a... Leer más →
Desarróllese como directivo. Una investigación sobre el liderazgo y los hábitos
1. La investigación.Tras los 50 años de experiencia y estudio que reunimos los autores del modelo de liderazgo aquí mostrado, trabajando como consultores en el campo de la estrategia, organización y políticas de empresa, y tras haber escuchado más de 50.000 exposiciones breves y preparadas a muy diversos Directivos en nuestros cursos de desarrollo, llegamos a... Leer más →
15 puntos fundamentales de un director que crea Miedo en su organización
Retrato robot de un director típico que crea Miedo: Profesional inteligente. Frecuentemente brillante. Con discurso suave, agradable y amable. Muy político. Se mueve bien por los pasillos. Superficial en el fondo. Buen nivel de formación. Incluso con un máster importante. Para él las personas son material reciclable y sirven en la medida que encajan en el puzzle que a él le interesa.... Leer más →
Megatendencias. Las diez tendencias empresariales más importantes de cara al 2020.
1.- La crisis deberá ser resuelta por el aumento importante de la productividad de todo el conjunto de las empresas, que originaría el desarrollo de muchas otras. Las medidas macro económicas que parece esperar todo el mundo, a diferencia de épocas anteriores, serán mucho menos posibles y más rígidas. La política solucionará poco.2.- Se tenderá... Leer más →
Antropología directiva, síntesis nº2
1.- La situación. Supongamos una cuadrícula como la dibujada. En el eje horizontal están los resultados y en el vertical las personas. Cada uno está graduado de cero (0) a diez (10). Horizontalmente, el 10 correspondería a una sociedad en la que idealmente fueran óptimos la estrategia, organización, procesos, tecnologías y conocimientos. Verticalmente el 10... Leer más →
Productividad, síntesis nº1
Liderazgo y Gestión del Cambio Síntesis nº 1.- Productividad I 1.- El ejemplo.- En la visita al museo del ferrocarril de Madrid (en el paseo de las Delicias)se percibe muy bien la evolución del ferrocarril (desde el carro de mulas hasta la altavelocidad). Es la evolución de la productividad. Una evolución similar deberían tener el... Leer más →
El directivo como motor
Tradicionalmente se suponía que el directivo sabía lo suficiente sobre la gente que de él dependía como para decidir qué trabajo debía hacer y cómo tenía que desempeñarlo. Sin embargo no existe ningún método que le proporcione la totalidad del conocimiento para tomar estas decisiones él solo. Lo que se espera del directivo actual es... Leer más →
Cuatro culturas, cuatro estilos de liderazgo
"Querido Profesor,Me acaban de nombrar Director General de una mediana empresa con ciertas dificultades de mercado, escasa productividad y baja moral entre los empleados.¿Cómo podría hacer para levantar los resultados, ya que es eso lo que se me pide y más me preocupa?"Querido Amigo,Cada uno de nosotros tiene su forma particular de ver la vida... Leer más →
¿Jerarquía o equipos de trabajo?
"Estimado asesor,Tengo claro que en una empresa el liderazgo es fundamental, así como el trabajo en equipo y la comunicación. Sin embargo a veces no sé cuándo puedo (o debo) ir a hablar con los demás profesionales y directores de la empresa sin pasar primero por mi jefe, y cuándo el hecho de hacerlo es... Leer más →
Cartas a un profesional de la empresa
A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México.La suma... Leer más →
Mejore la relación con su jefe
Muchas personas no entienden la necesidad de mantener buenas relaciones ascendentes, a menos que en ello vayan intereses personales o políticos. Sin embargo los directivos eficaces consideran que cultivar una buena relación con su jefe forma parte de su trabajo, y no por maniobras políticas o de adulación, sino como un aspecto clave de su... Leer más →
Lo que hacen realmente los buenos directores generales
Artículo resumen de un artículo de John P. Kotter. El estudio fue realizado por John P. Kotter, catedrático de comportamiento organizativo en la Harvard Business School. En este artículo condensa su libro The General Managers (1982). El estudio se centró sobre un grupo de Directores Generales caracterizados por el éxito en su gestión y pertenecientes... Leer más →
Automanagement o cómo gestionarse a sí mismo
Artículo de Peter F. Drucker Peter F. Druker es Profesor de Management y Ciencias Sociales en la Universidad para Graduados Marie Rankin Clarke de Claremont, California. Nacido en Viena en 1909, siguió estudios de Derecho. Fue periodista, corresponsal de prensa y asesor económico de bancos y compañías de seguro. Posteriormente fue consultor... Leer más →
Del miedo a la Confianza, capítulo primero
Del Miedo a la Confianza¡Desarróllese como directivo!José María Cardona LabargaSergio Cardona PatauEditorial Díaz de Santos, Madrid, 2002 Idea 1ªEl ComportamientoLa visión determina el comportamientoUn vendedor de salchichas tenía un puestecillo en una concurrida avenida de una ciudad pequeña. Decidió potenciar su negocio, así que empezó a vender salchichas cada vez más grandes, iluminó mejor el... Leer más →