Productividad significa trabajar mejor y aprovechar de una forma óptima y equilibrada todos recursos.
Una evolución paralela debería haber tenido lugar en las organizaciones de todos los tipos, en los procesos, servicios, productos y mercados.
Los políticos demagogos y populistas (¿quién no lo es ahora, sea del signo que fuera?) se hacen con el poder, prosperan las ideologías, consignas y adoctrinamientos, embaucan a la gente, tienen un protagonismo absoluto, y se dedican simplemente a legislar a remolque de todos los problemas.
Por el contrario cuando la productividad aumenta, como si fuera por arte de magia, todos los efectos anteriores se reducen y aumenta la prosperidad.
Entonces es cuando los políticos asumen la gran responsabilidad que tienen; están en su sitio haciendo un buen trabajo absolutamente determinante para todo el mundo, y para el aumento de la productividad. Saben darle contenido a su trabajo real para crear cultura y espíritu y ser ejemplo visible de honestidad y austeridad, que es lo que tira con fuerza hacia arriba de toda la nación.
Seis antropólogos que hemos estudiado, nos han influido y con los que estamos muy de acuerdo son:
- Tucídides, 400 años antes de Cristo, y al que conocemos a través de la Paideia, el ideal de la cultura griega;
- el alemán Goethe, autor de Fausto;
- Salvador de Madariaga, el gallego universal;
- el inglés Arnold Toynbee, experto en cultura de la historia;
- el consultor Peter Drucker, y
- Julián Marías, autor de una delñas mejores obras que conocemos de antropología.
el desafío que provoca una gran crisis sólo se puede superar a nivel cultural y espiritual.
- Existe una cultura de confianza que,
- lleva a creer en la propia capacidad, con lo que,
- se asume responsabilidad,
- arriesgando e innovando, ya que no se cree saberlo todo,
- introduciendo cambios que,
- logran éxitos y fracasos. Se aprende de ambos; se aplican unos y se suprimen otros, lo cual consolida la cultura de confianza.
Nuestro modelo de los 8 hábitos del líder emprendedor equivale a este círculo.
- Se tiene una cultura de miedo que oscurece la inteligencia,
- le lleva a desconfiar de sí mismo y de los demás,
- elude toda responsabilidad y dice “ese no es mi problema”, “no me pagan por pensar”, por tanto
- no arriesga ni innova pensando que ya lo sabe todo,
- busca asegurar el estatus actual y
- nada se logra.
La seguridad total es un proyecto para cadáveres.
La oportunidad más acuciante para superar la crisis está sólo en el aumento de la productividad.
Responder