EXIGIRÉ UN ALTO NIVEL DE INTEGRIDAD MORAL Y ÉTICA. Todos mis colaboradores sabrán que pueden y deben hacer las cosas justas con decisión, confianza y sin temor. Conocerán además que esto es lo que yo espero de cada cual, ya que otra conducta la censuraría. La conducta ética estará por encima de todo, y de... Leer más →
El liderazgo al estilo de los Jesuitas, de Chris Lowney
Es un libro genial que subrayo en todo cuanto dice, pues yo he sido educado por jesuitas y son tal cual los define en el libro. El libro lo leí gracias a esta recensión que transcribo en el blog, espero que os guste. El liderazgo al estilo de los Jesuitas, de Chris Lowney es el... Leer más →
Libro sobre el liderazgo católico
Portada del libro A modo de prólogo, D. Pablo Cervera. La verdad es que no soy experto en «liderazgo» ni tampoco en lo que ahora viene en llamarse «liderazgo católico». Pero aquí estoy, accediendo con gusto a lo que se me ha pedido, tras una lectura fructuosa de las páginas, querido lector, que te dispones... Leer más →
La ciencia contra Dios
Mucha gente, inclusive muchos cristianos, piensan que la ciencia está arrinconando la idea de Dios y poniendo en serios aprietos a la religión. Pero para nosotros, los descubrimientos científicos, ya vengan del ámbito de la Cosmología, la Astrofísica, la Biología Evolutiva o la Neurociencia, no constituyen un problema para la fe. Antes al contrario, nos... Leer más →
Una biblioteca en el oasis. Literatura para la fe.
El hombre eterno (Gilbert Keith Chesterton) Silencio (Shusaku Endo)El Señor del mundo (Robert Hugh Benson)El Evangelio según Jesucristo (Leonardo Castellani) .La abolición del hombre (Clive Staples Lewis)Diario de un cura rural (Georges Bernanos)El hombre que fue Jueves (Gilbert Keith Chesterton)El poder y la gloria (Graham Greene)¿Era Cervantes católico? En el cuarto centenario de la publicación... Leer más →
«No necesito a Dios»
Cuando has visto morira tantos con vidas tan distintas,la salvación se percibe de otra manera.Quien sabe de salvación,sabe entonces de qué va este mundo. Muchas veces al transmitir la fe, prescindimos de algo previo y fundamental: quien nos escucha, aparentemente, no muestra tener ninguna necesidad de Dios y, de entrada, no suele manifestar interés por... Leer más →
¿El próximo Papa cómo liderará?
No sabemos quién será el próximo Papa, pero sí podemos intuir, siquiera oscuramente, a qué desafíos habrá de enfrentarse y qué clase de dificultades entorpecerán su tarea. Aunque el teólogo católico George Weigel no aspire a responder al primer interrogante —es teólogo, no adivino—, sí arroja luz (mucha) sobre el segundo. Con la clarividencia propia... Leer más →
Series en serio. El liderazgo y la ética de las series de TV.
Dime qué serie ves y te diré quién eres. Parece un tanto exagerada la reformulación del viejo refrán, pero que levante la mano el que en la actualidad no esté viendo ninguna serie. El consumo entre nuestros alumnos universitarios es masivo. Y no es una cuestión solo de jóvenes, la fiebre por las series se... Leer más →
El trabajo, ¿bendición o maldición?
“Y los bendijo Dios y les dijo: −Creced, multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven sobre la tierra. Y así fue. Y vio Dios todo lo que había hecho; y era muy bueno (…) Y quedaron concluidos el cielo, la... Leer más →
La fuerza del Silencio
Ha llegado el momento de rebelarse contra la dictadura del ruido que intenta hacer pedazos nuestro corazón y nuestra inteligencia. Una sociedad ruidosa es un triste decorado de cartón piedra, un mundo sin consistencia, una huida inmadura. Una Iglesia ruidosa acabará siendo fútil, infiel y peligrosa (pág. 275). Este es uno de los párrafos fuertes del... Leer más →
El líder dialoga para buscar la verdad
Diálogos sobre Dios es un libro, escrito en forma de diálogo, que está dedicado a la ontología, es decir, a comprobar qué hay o no hay fuera de mis propios pensamientos. En él partí de la base de que, para conseguir acceder a la realidad, lo único que me podía dar luz era la primera... Leer más →
Meditación en el estrés o dolor
A cada instante tengo un dilema que resolver: o estoy aquí, donde de hecho estoy, o me voy a otra parte. Siempre estoy deseando quedarme conmigo o partir y alejarme de mí. Desde que hago meditación, elijo más veces permanecer en casa, no huir. Perder la conciencia y viajar quién sabe adónde tendrían que resultarme... Leer más →
Desarróllese como directivo. Una investigación sobre el liderazgo y los hábitos
1. La investigación.Tras los 50 años de experiencia y estudio que reunimos los autores del modelo de liderazgo aquí mostrado, trabajando como consultores en el campo de la estrategia, organización y políticas de empresa, y tras haber escuchado más de 50.000 exposiciones breves y preparadas a muy diversos Directivos en nuestros cursos de desarrollo, llegamos a... Leer más →
Cartas a un profesional de la empresa
A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México. La... Leer más →
Bibliografía para un emprendedor, directivo o consultor
Como hace 12 ó 14 años un servidor recomendó durante varios años a la Editorial Díaz de Santos los 100 mejores libros comentados de Management (aunque es poco probable que alguien hoy se acuerde), me voy a atrever hacer aquí una reflexión bibliográfica sobre la marcha. Dado el extraordinario volumen de obras, la forzosa gran... Leer más →
Tus Zonas Erróneas; de Wayne W. Dyer
TUS ZONAS ERRÓNEAS de Wayne W. Dyer. EL OBJETIVO DEL LIBRO consiste en ayudarnos a eliminar los pensamientos que sirven de apoyo a nuestros sentimientos y conducta autoalienatorios o paralizantes (cf pág. 10) LA PREMISA BÁSICA DE DYER es que somos libres y responsables de “elegir entre un comportamiento autorrealizante en vez de un comportamiento... Leer más →
Liderazgo personal
Conozco a Josemari (como le gusta que le llamemos) desde hacemuchos años. Me ha pedido que le escriba la Introducción a este libro,sin más razones, creo yo, que la de la amistad. Como se trata de laIntroducción al libro, me voy a contener y no voy a escribir de Josemari,sino del libro. El libro que... Leer más →
Cómo potenciar la productividad para salir de la crisis, conferenca-coloquio
Conferencia- ColoquioMiércoles 29 de Abril a las 19,30 de la tarde en elCasino de GIJÓN (Asturias)Cómo potenciar la PRODUCTIVIDADpara salir de la CRISISPresentada por la Escuela de Negocios de Asturias y porD. Jorge Farrás Moirón, Consejero- Delegado de Fundición Nodular Con motivo de la presentación de los libros :- Cartas a un profesional de la... Leer más →
Cuatro culturas, cuatro estilos de liderazgo
"Querido Profesor,Me acaban de nombrar Director General de una mediana empresa con ciertas dificultades de mercado, escasa productividad y baja moral entre los empleados.¿Cómo podría hacer para levantar los resultados, ya que es eso lo que se me pide y más me preocupa?"Querido Amigo,Cada uno de nosotros tiene su forma particular de ver la vida... Leer más →
Prólogo Cartas a un profesional de la empresa. Javier Gimeno Martínez. Director RRHH PROSEGUR
Cada vez somos más los que pensamos que conseguir una ventaja competitiva sostenible en las organizaciones del siglo XXI gira en torno a una adecuada gestión del comportamiento de las personas que las integran.Las organizaciones que sean capaces de gestionar el talento y el comportamiento de su capital humano tendrán líderes que les ayuden a... Leer más →
Cartas a un profesional de la empresa
A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México.La suma... Leer más →
Lo que hacen realmente los buenos directores generales
Artículo resumen de un artículo de John P. Kotter. El estudio fue realizado por John P. Kotter, catedrático de comportamiento organizativo en la Harvard Business School. En este artículo condensa su libro The General Managers (1982). El estudio se centró sobre un grupo de Directores Generales caracterizados por el éxito en su gestión y pertenecientes... Leer más →
Del miedo a la Confianza, capítulo primero
Del Miedo a la Confianza¡Desarróllese como directivo!José María Cardona LabargaSergio Cardona PatauEditorial Díaz de Santos, Madrid, 2002 Idea 1ªEl ComportamientoLa visión determina el comportamientoUn vendedor de salchichas tenía un puestecillo en una concurrida avenida de una ciudad pequeña. Decidió potenciar su negocio, así que empezó a vender salchichas cada vez más grandes, iluminó mejor el... Leer más →
Liderazgo y Gestión por 8 hábitos, capítulo primero del libro
El Capítulo Primero Liderazgo y Gestión por 8 HábitosJosé María Cardona LabargaSergio Cardona Patau Ana Cardona Patau(2ª Edición)Idea 1ªLa Empresa Comunidad de PersonasEn una empresa sólo se dirigen personas. En rigor nadie dirige una empresa, un departamento, una fabrica o una delegación. Eso nos da pie a definir el concepto de empresa, de personas y... Leer más →