1º clase del curso de mística 2023

Muy buena esta clase del curso de «Místicos de todos los tiempos». El P. Javier Melloni, S.J., analiza la vida mística de San Ignacio de Loyola.

El Santo Nombre

Hermanas y hermanos, aquí arriba os dejamos la 1º clase del curso de mística cristiana 2023 – La próxima clase será, Dios mediante, el día 2 de marzo. En esa ocasión Fray Pepe Guirado ofm nos hablará sobre la mística de San Serafín de Sarov. Un fuerte abrazo a todos, invocando el Santo Nombre de Jesús.

Aquí un enlace sobre la experiencia de San Ignacio a orillas del río Cardoner

Enlaces de hoy:

Haz clic aquí para el curso completo de mística cristiana del año 2022

6º domingo y la plenitud de la ley en el blog del padre José

Ver la entrada original

Proteger el corazón

El Santo Nombre

El solitario actual está llamado a cultivar una paz que pueda mantenerse en pie dentro de las ciudades, en mitad del ajetreo. Además, un aislamiento geográfico no es garantía de una vida interior. Amma Sincletica, una de aquellas mujeres que se instaló en el desierto, recuerda que la verdadera religión está en el corazón: «Muchos viven en la montaña, actuando como ciudadanos, estos han corrido hacia su fracaso, y muchos de los que viven en las ciudades y hacen las obras del desierto, se salvan. Es posible, en efecto, en medio de la multitud vivir solo en el espíritu, y lo es también vivir aislado y con el pensamiento estar en medio de la multitud».

En efecto, uno puede aislarse y estar en muchas cosas, y otro puede estar en muchas cosas y estar aislado. El retiro literal o geográfico es solo una ayuda para alcanzar la metanoia. Los…

Ver la entrada original 376 palabras más

Habilidades de Comunicación: Escucha activa

 El Silencio:Cuando uno tiene ideas muy claras sobre cómo se deben comportar las personas, comunica mal porque no es capaz  de escuchar con el suficiente esfuerzo.Refrenar el impulso a expresar tu opinión, a “enseñarle” algo al otro, hay que continuar comprendiéndole con simpatía, es un esfuerzo de autodisciplina que no hace quien escucha, mal, quien... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Hacer preguntas

Hola a todos,Os dejo varias técnicas de hacer preguntas. No es fácil preguntar, pero quien pregunta dirige. ¿Cómo hacer preguntas inteligentes?Es el arte de influir en las personas, hacer las preguntas adecuadas para que digan aquello que deseo que digan, por la boca muere el pez, somos esclavos de nuestras palabras, no de nuestros silencios.En este... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Banco de Niebla

Habilidad de comunicación: Bomba de Humo o Banco de Niebla que consiste en hablar sin ser concreto."Veré qué puedo hacer" es un clásico de bomba de humo. O bien, "¡qué pregunta tan interesante! y contesto otra cosa distinta.Dos objetivos:1.- Darme tiempo o no ser claro ante datos que no tengo o no quiero compartir.2.- Hacer... Leer más →

Habilidades de Comunicación: Disco Rayado.

El disco rayado, habilidad fundamental de comunicación. Qué es y para qué sirve.  Tiene tres objetivos concretos, uno de ellos saber decir que NO. Desde el auto control.  Practícalo, verás que te es útil en muchas situaciones profesionales y personales.  Dinos en los comentarios ejemplos concretos y beneficios que hayas tenido.  Gracias por tu interés. 

Los seis pasos de la productividad. Management Práctico

Productividad significa trabajar mejor y aprovechar de una forma óptima y equilibrada todos recursos.A nivel colectivo, el aumento de la productividad, implica que todas las estructuras de la nación, es decir todas las organizaciones privadas y organismos públicos de todo tipo y sin excepción, han sido y están siendo modificados para hacerlos más cómodos, prácticos, económicos, seguros,... Leer más →

15 puntos fundamentales de un director que crea Miedo en su organización

Retrato robot de un director típico que crea Miedo:   Profesional inteligente.  Frecuentemente brillante.  Con discurso suave, agradable y amable.  Muy político. Se mueve bien por los pasillos.  Superficial en el fondo.  Buen nivel de formación. Incluso con un máster importante.  Para él las personas son material reciclable y sirven en la medida que encajan en el puzzle que a él le interesa.... Leer más →

Cartas a un profesional de la empresa

A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México. La... Leer más →

Bibliografía para un emprendedor, directivo o consultor

Como hace 12 ó 14 años un servidor recomendó durante varios años a la Editorial Díaz de Santos los 100 mejores libros comentados de Management (aunque es poco probable que alguien hoy se acuerde), me voy a atrever hacer aquí una reflexión bibliográfica sobre la marcha. Dado el extraordinario volumen de obras, la forzosa gran... Leer más →

Antropología directiva, síntesis nº2

1.- La situación. Supongamos una cuadrícula como la dibujada. En el eje horizontal están los resultados y en el vertical las personas. Cada uno está graduado de cero (0) a diez (10). Horizontalmente, el 10 correspondería a una sociedad en la que idealmente fueran óptimos la estrategia, organización, procesos, tecnologías y conocimientos. Verticalmente el 10... Leer más →

Productividad, síntesis nº1

Liderazgo y Gestión del Cambio Síntesis nº 1.- Productividad I 1.- El ejemplo.- En la visita al museo del ferrocarril de Madrid (en el paseo de las Delicias)se percibe muy bien la evolución del ferrocarril (desde el carro de mulas hasta la altavelocidad). Es la evolución de la productividad. Una evolución similar deberían tener el... Leer más →

La edad ideal para el éxito profesional

Cuando se ve una empresa que se ha transformado de manera importante, que tiene éxito de verdad, que se consolida internamente logrando un equipo integrado, bien comunicado y organizado, que da buena calidad de servicio al cliente, se ve que en la gente de ese equipo hay una persona que tiene más de 50 años.... Leer más →

Liderazgo personal

Conozco a Josemari (como le gusta que le llamemos) desde hacemuchos años. Me ha pedido que le escriba la Introducción a este libro,sin más razones, creo yo, que la de la amistad. Como se trata de laIntroducción al libro, me voy a contener y no voy a escribir de Josemari,sino del libro. El libro que... Leer más →

El directivo como motor

Tradicionalmente se suponía que el directivo sabía lo suficiente sobre la gente que de él dependía como para decidir qué trabajo debía hacer y cómo tenía que desempeñarlo. Sin embargo no existe ningún método que le proporcione la totalidad del conocimiento para tomar estas decisiones él solo. Lo que se espera del directivo actual es... Leer más →

La Proactividad

¿Quién escribe el guión de tu vida? Actúas según las circunstancias o decides en libertad según tus objetivos más importntes. ¿qué significa ser proactivo? ¿Qué es ser reactivo?Vive una vida según tus valores, según tus principios y relaciones más valiosas.

Cuatro culturas, cuatro estilos de liderazgo

"Querido Profesor,Me acaban de nombrar Director General de una mediana empresa con ciertas dificultades de mercado, escasa productividad y baja moral entre los empleados.¿Cómo podría hacer para levantar los resultados, ya que es eso lo que se me pide y más me preocupa?"Querido Amigo,Cada uno de nosotros tiene su forma particular de ver la vida... Leer más →

Modelos de liderazgo

"Querido Profesor,En las distintas organizaciones en las que he estado, incluso dentro de una misma organización, me he dado cuenta de que los tipos de liderazgo que existen no son iguales.No sólo esto ocurre a efectos prácticos, cosa que es lógica, ya que cada uno lidera a su manera, sino desde la formación y desarrollo... Leer más →

Equipos efectivos que funcionan

"Estimado asesor,Hace poco tiempo en una experiencia en la cual varias personas tuvimos que trabajar en equipo para conseguir un objetivo concreto, uno de los integrantes comentó que a él “le dijeran qué había que hacer, que nos dejásemos de equipos y de historias”. Otro comentó de pasada, “dentro de poco estaremos luchando entre nosotros.”Me... Leer más →

¿Jerarquía o equipos de trabajo?

"Estimado asesor,Tengo claro que en una empresa el liderazgo es fundamental, así como el trabajo en equipo y la comunicación. Sin embargo a veces no sé cuándo puedo (o debo) ir a hablar con los demás profesionales y directores de la empresa sin pasar primero por mi jefe, y cuándo el hecho de hacerlo es... Leer más →

Cartas a un profesional de la empresa

A lo largo de más de tres años hemos estado publicando periódicamente una serie de artículos en diversos medios impresos y digitales con gran aceptación por parte de los directivos lectores, hasta el punto de haber sido invitados a diversas conferencias por España y América, en concreto Perú, Argentina, Estados Unidos, Colombia y México.La suma... Leer más →

Conflictos generacionales, padres contra hijos

El médico ingles Ronald Gibson comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales citando cuatro frases: 1) “Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una... Leer más →

Mejore la relación con su jefe

Muchas personas no entienden la necesidad de mantener buenas relaciones ascendentes, a menos que en ello vayan intereses personales o políticos. Sin embargo los directivos eficaces consideran que cultivar una buena relación con su jefe forma parte de su trabajo, y no por maniobras políticas o de adulación, sino como un aspecto clave de su... Leer más →

Lo que hacen realmente los buenos directores generales

Artículo resumen de un artículo de John P. Kotter. El estudio fue realizado por John P. Kotter, catedrático de comportamiento organizativo en la Harvard Business School. En este artículo condensa su libro The General Managers (1982). El estudio se centró sobre un grupo de Directores Generales caracterizados por el éxito en su gestión y pertenecientes... Leer más →

Reflexiones en torno al aprendizaje

1. Necesidad de la formación La mayoría de los participantes a cursos, seminarios o entrenamientos en desarrollo de directivos suelen estar satisfechos con la calidad de ejecución de los programas. Sin embargo existe evidencia empírica de que sólo el 10% ó el 20% de los participantes llegan a aplicar parte de sus nuevos conocimientos y... Leer más →

Desarrollo de Líderes

1.- ¿Qué es un líder?En fuerte contraste con el punto anterior está nuestro concepto de líder. Un directivo de una organización es un líder cuando ayuda conscientemente a cada uno de los que le rodean a aumentar su autoconfianza y autoestima (la que tienen en sí mismos, no en el líder); cuando les ayuda a... Leer más →

Reflexiones en torno a la formación

1. Necesidad de la formaciónLa mayoría de los participantes a cursos, seminarios o entrenamientos en desarrollo de directivos suelen estar satisfechos con la calidad de ejecución de los programas. Sin embargo existe evidencia empírica de que sólo el 10% ó el 20% de los participantes llegan a aplicar parte de sus nuevos conocimientos y habilidades... Leer más →

Del miedo a la Confianza, capítulo primero

Del Miedo a la Confianza¡Desarróllese como directivo!José María Cardona LabargaSergio Cardona PatauEditorial Díaz de Santos, Madrid, 2002 Idea 1ªEl ComportamientoLa visión determina el comportamientoUn vendedor de salchichas tenía un puestecillo en una concurrida avenida de una ciudad pequeña. Decidió potenciar su negocio, así que empezó a vender salchichas cada vez más grandes, iluminó mejor el... Leer más →

Padres e hijos en la misma empresa

Padres e Hijos en la misma empresa. 25 puntos críticos“Haz como te digo, hijo mío, porque tengo muchos años en el negocio y yo sé cómo se hace. Además, es el consejo de un padre que quiere lo mejor para su hijo, es decir, para ti...” me dijo ayer mi “jefe” sonriendo... (testimonio real de... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑