El resplandor de los iconos. Espiritualidad de la Transfiguración

Las últimas décadas han supuesto una recuperación del misterio de los iconos para la espiritualidad cristiana
universal: un lenguaje redescubierto, una invitación a la contemplación, un puente ecuménico, un patrimonio
que se abre ante nosotros, el misterio de Cristo que sale a nuestro encuentro.

Invitamos a que nuestra vida encuentre inspiración en la espiritualidad cristiana ortodoxa y lo hacemos proponiendo un tema formativo sobre los iconos. En él nos encontraremos con el dulce desafío de la piedad, el esmerado cuidado de los sacramentos ‐ya que el icono es sacramental‐, la centralidad del encuentro personal con Cristo, la presencia de la Virgen María…

Vamos a conocer el origen de los iconos y cómo se elaboran. En la minuciosa pureza de su cuidado podemos sentir la ternura de las manos del iconógrafo. Las manos del iconógrafo como las manos de Dios cuidando el itinerario de nuestra vida. Vamos a ir interponiendo algunas preguntas a lo largo del texto para ayudar a la meditación.

Este tema pone a prueba nuestra capacidad de sensibilidad, de contemplación, nuestra mística. Proponemos que para leer y meditar personalmente este tema tengáis delante un icono Grupalmente, contemplad los iconos que llevéis a la reunión en un tiempo de oración y compartid juntos lo que se mueve en vuestro interior ante todo el patrimonio del icono.

En la consagración de la Sagrada Familia de Barcelona, Benedicto XVI pidió que “se multipliquen y consoliden nuevos testimonios de santidad, que presten al mundo el gran servicio que la Iglesia puede y debe prestar a la humanidad: ser icono de la belleza divina, llama ardiente de caridad, cauce para que el mundo crea en Aquel que Dios ha enviado (cf. Jn 6,29).” (Barcelona, 7 noviembre 2010).

ORACIÓN DE ENTRADA:

El pensador eslavo Ivan Kireevskii (1806‐1856) escribió:

“Me hallaba un día en la Capilla de la Madre de Dios [el más célebre santuario de la antigua Moscú] y miraba la milagrosa imagen de la Madre de Dios, reflexionando sobre la fe de los sencillos, del pueblo que oraba a mi
alrededor. Algunas mujeres y ancianos enfermos se arrodillaban, hacían la señal de la cruz y se inclinaban profundamente. También yo contemplaba los santos rasgos de aquel rostro y poco a poco se aclaraba el misterio de su milagrosa virtud. Sí, aquí no había únicamente una tabla de madera pintada…
A lo largo de los siglos, el icono se había ido empapando del río apasionado de los movimientos de los corazones, de las plegarias de los desdichados. Sin duda, llenóse también de de la fuerza que ahora brotaba de él. Se ha convertido en un órgano vivo, en un lugar de encuentro entre el Creador y los hombres… También yo caí de rodillas y recé devotamente.” (En Spidlik, 1977: p.301).

“Realizar un icono es una obra religiosa, para la cual debe el pintor prepararse con ayunos y plegarias, poniendo agua bendita y reliquias en los colores, etc. Varios iconógrafos son venerados como santos.” (Spidlik, 1977: p.300). El auténtico iconógrafo es un contemplativo para el que pintar es orar. Antes de pintar recibe el permiso de la Iglesia, es enviado apostólicamente a pintar un determinado icono. En algunas tradiciones incluso se bendicen las manos del iconógrafo con el santo crisma.

Antes de comenzar a pintar (escribir dicen los orientales), el iconógrafo reza:
“Tú, Dueño Divino de cuanto existe,
Ilumina y dirige el alma, el corazón y el espíritu de tu servidor.
Lleva mis manos para que pueda representar digna y perfectamente Tu imagen,
La de tu Santa Madre y la de todos los Santos
Para gloria, alegría y embellecimiento de tu Santa Iglesia. Amén.”

Descargar el texto completo de cómo se realiza un icono.

Curso práctico «pinta un icono bizantino desde cero», Holydemia. Muy recomendable para artistas y quien quiera comenzar a dibujar iconos, sencillo y práctico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: