Liderazgo Bíblico.
¿Por qué es importante conocer el libro del Apocalipsis?
Hay que notar en primer lugar que los cristianos no creemos en el fin del mundo, esa es una idea pagana, nosotros creemos en la Parusía, la segunda venida de Cristo.
«Prefiero creer en la segunda venida de Cristo y equivocarme, que no creer en ella y equivocarme.» Leonardo Castellani, S.J.
El Apocalipsis fue escrito por el apóstol san Juan, al final de su vida, alrededor del año 100, bajo la forma de una carta a las iglesias de Asia Menor, que vivían tiempos difíciles a causa de la persecución romana.
Bastante enigmático y difícil de comprender, es un libro que puede generar muchos errores de interpretación – como ya sucedió muchas veces, a lo largo de la historia, al no observarse con cuidado el modo con el que la Iglesia lo interpreta.
El emperador romano Domiciano (81-96) realizó una fuerte persecución a los cristianos, habiendo deportado a san Juan, que era el obispo de Éfeso, a la isla de Patmos.
Al mismo tiempo, los cristianos eran hostilizados por los judíos y esperaban el regreso de Cristo, que no sucedía, para librarlos de todos los males.
Fue en ese contexto que el apóstol escribió el Apocalipsis: para consolar y animar a los cristianos de las ya innumerables comunidades de Asia Menor.
Apocalipsis, del griego, apokálypsis (revelación), era un género literario que se volvió común entre los judíos tras el exilio de Babilonia (587-535 a.C).
El Apocalipsis de san Juan describe el fin de los tiempos, cuando Dios juzgará a los hombres. Esa intervención de Dios sacude la naturaleza (fenómenos cósmicos), con mucha simbología y números.
El Apocalipsis no pretende dar una descripción anticipada de los acontecimientos del futuro, sino presentar una misma realidad bajo varios símbolos diferentes; y todo está hecho con un lenguaje intencionalmente figurado para despertar la atención del lector, acostumbrado al género apocalíptico usado por los judíos.
Deja clara la imposibilidad de escaparse a la lucha y al sufrimiento, a las persecuciones y al fracaso aparente en el plano terrenal, y también afirma la realidad de la salvación y la victoria final, que es obra de Cristo resucitado, vencedor del pecado y de la muerte.
El mensaje principal del libro es que Dios es el Señor de la historia de los hombres y que, al final, habrá la victoria de los justos, a pesar del sufrimiento y la muerte.
Canal de Youtube de CARAVEL FILMS, serie completa sobre el Apocalipsis
El Apocalypsis según Leonardo Castellani, S.J. por Alfredo Sáenz, S.J.
Deja una respuesta