He tenido el placer de estar en una asamblea con estas siete parroquias del arciprestazgo de San Federico, Madrid. Ha sido un éxito de convocatoria y de participación por parte de los fieles. Un tiempo de bendiciones.
Hemos comenzado con una oración matinal, para seguir con una conferencia sobre el liderazgo, tras la pausa del café hemos compartido unas preguntas en grupos cuyas respuestas luego han sido expuestas ante todos y terminamos con un coloquio y preguntas sobre el liderazgo de los laicos en la Iglesia y en el mundo de hoy. Cerramos la asamblea con una oración final.
“Situaciones por completo nuevas» pueden requerir de la Iglesia una acción misionera nueva, aun en iglesias particulares ya constituidas.
«¿Qué significa evangelizar? Dar testimonio con alegría y sencillez de lo que somos y creemos.“ Papa Francisco.
En su esencia evangelizar es transmitir a otro la fe cristiana a fin de que pueda, en su vida cotidiana, histórica, en su vida comunitaria, seguir los pasos de Cristo, el salvador de cada hombre y de la historia como totalidad. La evangelización se juega en última instancia en los actos.
Somos misioneros por ser bautizados, nuestra llamada a la misión nace de la identidad cristiana.
«El cristianismo no tiene que formar jefes, es decir, constructores de lo temporal, por muy deseable que sea una legión de líderes cristianos. El cristianismo debe engendrar santos, es decir, testigos de lo eterno. La eficacia del santo no es la del jefe.
El santo no tiene por qué buscar bellas realizaciones temporales; es el que consigue al menos hacernos vislumbrar la eternidad, a pesar de las pesadas opacidades del tiempo».
Henri de Lubac.
El ejemplo de la vida (testimonio), fundamental para el liderazgo.
- El ejemplo es fundamental para el liderazgo.
- Genera una visión de futuro y la transmite con convicción.
- Su comunicación es cercana y amable con todos.
- Con ejemplo e inspiración lideramos para sacar lo mejor de nosotros mismos y de los demás.
- La inspiración se consigue a través del trabajo de terceras personas: una canción, un poema, una novela, un libro, una charla, un pariente, un amigo… La importancia de las mediaciones humanas.
- Orgulloso de pertenencia a algo más grande.
- Existe una responsabilidad personal en aquello que se acomete. Hay que cuidar de la propia mentalidad y ser capaz de cambiar.
- Es necesario superar nuestras expectativas, para no acomodarnos ni relajarnos.
- Todo líder tiene sus áreas de debilidad en las que su atracción pierde poder.
El ejemplo de Jesucristo con su liderazgo:
- Tuvo clara su misión desde niño.
- Todo lo que hizo le encaminó para cumplirla, aún en el momento más doloroso. Priorizaba con naturalidad.
- Su comunicación fue cercana, amable, sincera, empática, sonriente.
- Fue duro e intransigente con las actitudes inadecuadas.
- Sin embargo perdonó siempre al pecador.
- Eligió a sus discípulos, en contra del discipulado judío, en el que el aprendiz elegía al maestro. Generó comunión de vida.
- Los motivó siempre, les dio poder para grandes obras, les exigió responsabilidad, les amó hasta el final, les dotó de esperanza.
- Su predicación sobre el reino fue absolutamente novedosa, nadie predicó como Cristo lo hizo, sobre todo porque habló como quien tiene la autoridad de Dios, como el que fuera Dios mismo.
- Envió a sus apóstoles y discípulos a una misión clara, la predicación del Reino al mundo entero.
- Nos abrió el camino a la filiación divina, nos hizo sus hermanos y nos dio un Padre celestial. Nos envió al Espíritu Santo, abriéndonos la vida de la Gracia.
- Dotó de sentido toda acción humana.
- Y precisamente porque no fue solo un hombre, todo esto mismo que hemos descrito, lo sigue haciendo ahora.
- Se puso como ejemplo de amor para que sigamos sus pasos.
El esquema de la conferencia ha sido el siguiente:
“EL LIDERAZGO DE LOS LAICOS EN LA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD”
- Presentación del tema y del ponente.
- En qué consiste la Nueva Evangelización, el liderazgo y la santidad clave de todo.
- En qué consiste el discipulado misionero. Partimos de nuestra identidad cristiana.
- El proyecto parroquial.
- La corresponsabilidad de los fieles en la Iglesia. No gestionar la decadencia.
- Parroquias 3.0. Acompañamiento.
- Conclusiones y preguntas.
Las preguntas a trabajar han sido:
1.- ¿Qué entiendes por liderazgo? ¿Crees que es posible y factible el liderazgo en la Iglesia? ¿Cómo ser lideres?
2.- ¿Cómo puede el laico ser corresponsable en la Iglesia? ¿Qué áreas de responsabilidad pueden acometer los laicos?
3.- Pon ejemplos concretos de acompañamiento en la Iglesia. ¿Qué podemos hacer para acompañar?
Estas son algunas ideas que se dijeron y comentaron.
Libro: El don espiritual del liderazgo católico. Venta el Amazon
Deja una respuesta