Liderazgo personal

Conozco a Josemari (como le gusta que le llamemos) desde hace
muchos años. Me ha pedido que le escriba la Introducción a este libro,
sin más razones, creo yo, que la de la amistad. Como se trata de la
Introducción al libro, me voy a contener y no voy a escribir de Josemari,
sino del libro.
El libro que tienes en las manos, querido lector, es un libro que
deja huella. Y esa huella será tanto más profunda cuanto más profundamente lo leas, lo trabajes, lo subrayes, lo enriquezcas con tus ideas,
y luego lo asumas y lo pongas en práctica. Si así lo haces, te resultará
un libro amigo, como sé que el autor desea.
Es un libro que te interpela. Te recomiendo que medites y respondas
a los cuestionarios finales de algunos capítulos que, con cierto
humor, el autor ha titulado “Audítese”. Son fundamentales para el
conocimiento de uno mismo que, a su vez, es esencial para conocer
a los demás.
La amplia experiencia profesional de Josemari se vuelca por entero
en estas páginas, y así podemos verlas enriquecidas con multitud
de anécdotas y vivencias cargadas de sabiduría, humanidad, humor y,
en casi todos los casos, de humildad. No obstante, conociendo al autor
como lo conozco, sé que se ha contenido por mor de la brevedad,
pero no ha sacrificado profundidad, conocedor de la falta de tiempo
de las personas a las que va dirigido este libro.
Comienza con una visión de la situación en que se encuentran o
se pueden encontrar la mayoría de las empresas y organizaciones y el
cambio que deben dar, y recapitula la historia más o menos cercana
de la sociedad del conocimiento y su influencia en el mundo empresarial.
Continúa el autor con la exposición de los aspectos fundamentales
de tipo antropológico que influyen en el funcionamiento y la
situación de todo el entramado social y empresarial, y cómo el comportamiento
es el factor más determinante en la productividad, los
resultados, las relaciones interpersonales, etc.
Y culmina el autor con su descubrimiento, madurado a lo largo de
muchos años de experiencia, de los ocho hábitos que debe tener el
buen directivo, analizándolos detenidamente uno a uno.
Como en casi todos los libros que forman un conjunto bien armado
y armónico, la primera lectura exige seguir el orden marcado por el
autor, porque todo está relacionado entre sí y muy bien hilvanado.
Pero, una vez leído entero, puedes, querido lector, ir al capítulo que
más precises, o a aquel que más te haya llamado la atención, pues
cada uno de ellos, por sí solo, también resulta provechoso.
En los diferentes cursos y seminarios que hemos compartido Josemari
y yo, hemos podido comprobar que “sólo se aprende a hacer
lo que se hace”. Por tanto, querido lector, si haces lo que este “libro
amigo” te dice, aprenderás a hacerlo y “superarás cualquier crisis”.

Fernando Herreros Salcedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: